Construyendo Caminos

Es un proyecto planificado desde la cátedra Práctica Docente IV, del Profesorado de Educaciòn Especial, de la Escuela Normal Vìctor Mercante - Nivel Superior. Cuyo objetivo principal es la socializaciòn - debate de las propias prácticas y de los marcos teoricos estudiados en el transcurso de la carrera.

sábado, 8 de octubre de 2011

Recorrido personal en las prácticas docentes...

A lo largo de mi carrera "Profesorado de Educación Especial con Orientación al Desarrollo Cognitivo", en la Escuela Superior Víctor Mercante he tenido la suerte de transitar por diversas experiencias que me han hecho crecer personal y profesionalmente...

Durante el primer año; 2008. La práctica consistió en ir a observar (únicamente) a un taller. El taller que me toco a mí fue "El principito", donde junto con una compañera pudimos ver el funcionamiento del mismo durante el turno tarde. Los alumnos eran adolescentes y adultos con discapacidad, algunos ya habían egresado de la escuela secundaria, otros todavía concurrían. Los talleres eran diferentes cada día de la semana, un día era cocina, otro plástica o arte, otros teatro, etc. La rutina diaria era el momento de merendar.

Durante el segundo año; 2009. La práctica consistió en tener un periodo de observación y luego, junto con una compañera, realizar actividades o proyectos en el transcurso de una semana. La institución en la cual realizamos nuestra práctica fue en "El Andén". Donde la experiencia fue positiva, pero hubo algunas cuestiones en el profesorado que desorganizaron nuestra práctica. Durante un poco más de tres meses tuvimos observando y acompañando a los alumnos en diversas actividades, como: olimpiadas especiales, visita a escuelas, la práctica y actuación en el teatro Verdi, etc. Los diferentes talles que allí pudimos observar son: computación, cocina, educación física, plástica, música. Un primer proyecto fue elaborado en las actividades de educación física, lo cual fracaso y juntos con directivos decidimos rehacer la residencia y reemplazarlo por un proyecto llamado "La Válijita Viajera". El cual tenia como fin la relación del alumno con discapacidad con su familia, consistía en diferentes juegos de mesa elaborados por ellos mismos que viajaba de una casa a la otra con el objetivo de que en cada casa jueguen con este.

La práctica de tercer año, 2010, consistió en recorrer dos escuelas: Pablo VI y Especial N° 20. Una primer etapa debíamos observar un mes y medio y luego 15 día de residencia. Los dos grupos que me tocaron a mí fueron multideficit en la Pablo VI y 3° año EGB en la Especial N° 20. Ambas experiencias fueron gratificantes y de mucho aprendizaje para mí. Las disfrute al máximo y yo creo que es aquí donde me dí cuenta que esta profesión que elegí es la que me gusta y lo que quiero para mi vida... También durante este año debimos hacer un llamado "Portafolio" donde debíamos comentar las experiencias, agregar información, etc.

Y por último la práctica de cuarto año, 2011, esta práctica consiste en integraciones escolares en los diferentes niveles de la escuela. A mi me a tocado en el nivel inicial: sala de cuatro años, Pinocho; nivel primario: primer grado; y nivel medio: 3° año. Esta práctica sin duda es la que me resulta más difícil, difícil porque en muchas ocasiones dependes de otros profesionales, de la responsabilidad de la familia, de la actitud del alumno y no esta todo en tus manos... Por más que uno de todo de sí, muchas veces sentís frustración por no poder hacer nada, por querer que las cosas salgan lo mejor posible por este alumno, al cual apreciamos... Esta experiencia esta en curso, a fin de año voy a saber si fue positiva o negativa, pero lo que sí se que es una instancia de mucho aprendizaje...


Espero que este recorrido les haya gustado, como me ha gustado ami transitarlo...