Construyendo Caminos

Es un proyecto planificado desde la cátedra Práctica Docente IV, del Profesorado de Educaciòn Especial, de la Escuela Normal Vìctor Mercante - Nivel Superior. Cuyo objetivo principal es la socializaciòn - debate de las propias prácticas y de los marcos teoricos estudiados en el transcurso de la carrera.

Mi experiencia de Residencia..


NIVEL INICIAL

Mi práctica 4... 

Comenzó en el mes de Mayo en el Nivel Inicial...  

La primera impresión de Nivel Inicial no fue buena, ya que fui una semana seguida y el alumno no se presentaba a la  escuela... Luego comenzamos con lo que es el periodo de observación, comenzamos a conocernos con el N., y a crear un vinculo... A medida que transcurrían los días de observación, más sentía que este vínculo que había tratado de construir con el alumno no se estaba fortaleciendo, sentía por momentos que no sabía cómo llegar a  este alumno..,. Luego con la coordinación de la profesora de práctica comenzamos a realizar lo que es la propuesta práctica para presentarsela al directivo del jardín. 
A dos meses del comienzo de la práctica nos reunimos: directivo, todas las practicantes y la profesora de práctica; debo decir esta reunión me hizo sentir diferentes sensaciones una de las principales FRACASO, ya que sentí que todo lo que se expuso acerca de mi propuesta y mi trabajo con N. no era positivo, no había hecho nada positivo a lo largo de dos meses... También sentía que estaba bueno todo lo que me decían para poder crecer personal y profesionalmente... 
Comencé a implementar todo lo planteado por el directivo y la profesora de practica, pero algo me seguía haciendo ruido, N. para el ingreso de este año debía realizar tratamiento psicológico, ahora lo que necesitaba es comenzar a aplicar todo lo aprendido durante los 4 años del profesorado... Trabajo en transdisciplinario... Quise comunicarme con la psicóloga de N. pero no pude hacerlo, en este momento ya estaba realizando con N. sesiones individuales donde trabajaba excelente. Pero los problemas continúan a nivel de socialización. El equipo directivo llama a la profesional y a partir de ahora comenzamos con un trabajo transdiciplinario... 

Lo que me parece importantisimo destacar en base a la experiencia vivida en este poco tiempo, que si no hay comunicación entre los profesionales que trabajan con el alumno y no hay apoyo por parte de la familia nada se puede hacer, puede avanzar en algunas cuestiones pero no va a haber un crecimiento importante como el que todo profesional quiere para sus pacientes/ alumnos..    



Algunas fotos de N.  en diferentes momentos...






Algunos dibujos de N...






NIVEL MEDIO

Comenzó también en el mes de Mayo.

A. concurre a 3° año del EGB con adaptaciones curriculares significativas, ya implementadas desde el año pasado. El trabajar con nivel medio es un desafío propuesto desde el primer momento, es el nivel más difícil de trabajar desde todos los puntos de vistas... La comunicación con profesores, director de curso, coordinar las adaptaciones curriculares que se deben realizarse, etc. 
Mi experiencia personal es buena, pero... Hay muchas cosas que quisiera hacer que no puedo por no tenerlo a mi alcance, la comunicación la la directora de curso es esencial y si hay fallas allí va a fallar todo el proceso. 
Con A. comenzamos enfocados en lo que es sumamente pedagógico, ayudarlo a ordenarse, a respetar sus tiempos y sus habilidades que muchas veces es difícil llevar a cabo por la edad en la que transcurre el alumno, justo la adolescencia que esta cargada de diferentes duelos que tiene que superar.. 

Una anécdota que me sucedió con este alumno y que nos hizo reflexionar al equipo de psicopedagogas de la escuela, a la profesora de practica y todas mis compañeras. A. me plantea que no quiere que lo ayudemos, quiere ser como sus compañeros si se saca una mala nota y si se lleva materias va a ser por lo que él hace y no por las ayudas que recibe, ya que sino el va a pasar de año injustamente para sus compañeros. Esto es planteado ya que un compañero de curso le dijo que él iba a pasar de año injustamente... Lo que nos hace reflexionar la preparación o el conocimiento que tiene los alumnos de nivel medio a cerca de las integraciones escolares. Nos parece importante que se los eduque en base a esto, para que no trabe el proceso del alumno integrado. 

Antes de las vacaciones de julio lo prepare e hicimos el resumen de una materia previa que tenía Lengua 2, la cual rindió en los exámenes de julio. 

Ahora estamos trabajando para que se lleve la menor cantidad de materias posible, aunque ya hay algunas que sabemos que se llevará... 

La problemática que estamos presentando ahora es que muchos profesores no acceden a las adecuaciones curriculares que deben hacer y plantean que ellos le dan la misma prueba (por ejemplo) pero lo evalúa diferente. Cosa que no es ADAPTACIÓN CURRICULAR. También hay profesores que plantean que hay cosa que no hace por vago o porque no quiere, algo que hay que pensar si es de tal manera... 

Y por último y para cerrar una problemática frecuente en las sesiones es que el alumno no lleva el material para trabajar. A veces pienso que la solución seria tener yo todo los materiales, pero a la vez me pregunto le estaré inculcando la responsabilidad a través de esto, si hay algo que no lleva lo llevo yo, si no quiere pasar al frente y le ponen mala nota voy yo a hablar con la profesora... Quizas este equivocada, quizás no, pero esta es una etapa de aprendizaje para mi, y será algo a debatir... Quizás
A continuación quiero compartir una foto con A.  

  




NIVEL PRIMARIO

Por diferentes problemáticas, el comienzo de este nivel se extendió hasta el mes de Junio. 

El abordaje a este caso fue una propuesta diferente por parte de la profesora de práctica. Ya que lo debíamos abordar en transdisciplina con otra compañera, en mi caso con Carla.
Aunque es un abordaje positivo para la alumna P., porque como dice el refrán "dos cabezas piensan más que una"... Es más complicado por diferentes motivos: porque cada una de nosotras tiene otros casos en otros niveles, porque este trabajo va a implicar siempre un trabajo mayor de uno de sus miembros. La cara visible del tratamiento tiene más esfuerzos porque a demás de estar con el alumno, observarlo, realizar las sesiones individuales debe reunirse con su compañero para explicarle y contarle las actitudes del alumno y pensar las sesiones juntos.  De todas maneras como vengo planteando en los otros niveles, cada cosa que hacemos es una experiencia más que implica aprendizaje. 

P. concurre a 1° grado. Desde el primer momento fue una agradable experiencia ya que me encontré con predisposición de todas las partes, la familia, la docente a cargo de la niña, la misma niña que creo un fuerte vinculo conmigo. 
Al comenzar las observaciones P. trabajaba bien, en sus tiempos pero bien. En las sesiones individuales pude profundizarme más en el caso, comencé a ver ciertas cosas que no me terminan de cerrar, y que no se como trabajarlo con ella. Entonces decidí hablar con Ana Laura (psicóloga del nivel), pronto tendremos una reunión para ver si juntas podemos pensar el abordaje más positiva para la alumna.

Actualmente seguimos con acompañamiento en el aula y sesiones individuales... 

Quiero compartir una foto de P... 




Algunas producciones: