Construyendo Caminos

Es un proyecto planificado desde la cátedra Práctica Docente IV, del Profesorado de Educaciòn Especial, de la Escuela Normal Vìctor Mercante - Nivel Superior. Cuyo objetivo principal es la socializaciòn - debate de las propias prácticas y de los marcos teoricos estudiados en el transcurso de la carrera.

martes, 5 de abril de 2011

2 de Abril - Día Mundial de la concientización sobre el Autismo

  El día 2 de Abril se conmemoró por cuarta vez el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.  En función a esto, muchos edificios en Argentina se iluminaron de azul, el color con que la ONU identificó al trastorno.
  Dicho día tiene como objetivo aumentar la conciencia de la gente acerca de las personas, especialmente niños con autismo.

  Uno de cada 125 chicos padece este trastorno. Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU afirmó que pese a que “el autismo es un trastorno complejo” se puede lograr con un tratamiento rápido y adecuado “un mejoramiento”.
  La posibilidad de iniciar un tratamiento temprano en niños autistas depende en gran medida de que los padres observen su conducta en los primeros 18 meses de vida, que es cuando surgen las primeras señales de esta enfermedad y se profundizan hasta los dos años. Hay una serie de alertas que uno puede ver, por ejemplo si a los dos años el niño aún no habla ni balbucea, o si no tiene contacto visual, que es uno de los más predominantes del espectro autista. Otros indicadores son que el chico sea hipersensible o hiposensible, o sea que se altere por un mínimo ruido casi imperceptible, o que cuando hay un ruido muy fuerte o repentino no se da vuelta.
  Pero no todos los niños autistas tiene la misma sintamoatología, algunos son un poco más ruidosos, emitiendo sonidos aunque no lenguaje, y con un poco más de movimiento, tics, o esas cuestiones.

  El autismo afecta a las niñas y niños de todas las razas y en todas las regiones geográficas y tiene un gran impacto en los niños, sus familias, comunidades y sociedades. La prevalencia está aumentando en muchos países alrededor del mundo. 



2 comentarios:

  1. La sensibilización y la toma de conciencia es uno de los primeros pasos para poder reconocer, aceptar y valorar las diferencias. Claudia

    ResponderEliminar
  2. Qué lindo eso... Y tan cierto!!.. A demás es algo que hace falta en la sociedad actual...Saludos Claudia!!..

    ResponderEliminar