Construyendo Caminos

Es un proyecto planificado desde la cátedra Práctica Docente IV, del Profesorado de Educaciòn Especial, de la Escuela Normal Vìctor Mercante - Nivel Superior. Cuyo objetivo principal es la socializaciòn - debate de las propias prácticas y de los marcos teoricos estudiados en el transcurso de la carrera.

sábado, 25 de junio de 2011

Cómo enseñar para que los chicos comprendan:

Los elementos centrales del marco de Enseñanza para la Comprensión (EpC):

La EpC tuvo su matriz en el marco del Project Zero. Este proyecto trabajó con el objetivo de proponer alternativas que permitieran a las personas "pensar y actuar flexiblemente con lo que saben... yendo más allá de la memoria, la acción y el pensamiento rutinarios". 
Los investigadores del Project Zero definen la EpC como un enfoque pedagógico enmarcado dentro del constructivismo.
La EpC provee a los maestros un marco de referencia que explica, por un lado, cómo se construyen compresiones profundas; y por otro, la importancia que esto tiene para el desarrollo de un pensamiento cada  vez más complejo que permita la estudiante resolver problemas de manera flexible y crear productos nuevos y significativos para su cultura.   
La EpC parte de reconocer que los estudiantes siempre tienen alguna comprensión sobre aquello que deseamos que comprendan, aunque tales comprensiones intuitivas sean preconceptos que los estudiantes poseen de su entorno y de la manera que éste funciona. La responsabilidad del docente es crear oportunidades para que los alumnos puedan contratar sus compresiones intuitivas y avanzar hacia otras basadas en el conocimiento. También comparte con otros enfoques ideas con respecto a la construcción de los conceptos que internaliza quien aprende, pero su aporte singular consiste en conceptualizar los desempeños que permiten tal construcción. 
Para el enfoque de la EpC es importante la reflexión profunda acerca de lo que se hace, lo cual permite al individuo ir más allá de las imágenes mentales o de la acción pura para construir compresiones que le posibiliten solucionar problemas reales de manera flexible. 
La EpC tiene como herramienta básica el compromiso con la metacognición, proceso de pensar sobre la propia comprensión, que se produce a través de un acto reflexivo e intencional. Las anticipaciones e intervenciones que el docente realiza antes y durante la clase deben incluir estrategias que favorezcan y promuevan tanto el despliegue de desempeños que ayuden a construir comprensión, como escenarios que permitan la reflexión y la comunicación de aquello que ésta comprendido. 
Las investigaciones fueron desarrolladas en las aulas con la activa participación de los docentes y permitieron la sistematización de un marco conceptual orientador de la toma de decisiones para promover procesos de comprensión en escuelas. 
Las principales preguntas que orientaron las investigaciones y consolidaron el desarrollo del marco pedagogico de la EpC son básicamente tres:
1. ¿Qué es lo que realmente queremos que nuestros alumnos comprendan?
2. ¿Como sé que mis alumnos comprenden?
3. ¿Cómo saben ellos que comprenden?
El abordaje de la primera pregunta se concretan a través de tres elementos del marco conceptual: 
a)- Hilos conductores: son las preguntas o los grandes conceptos que ayudan al docente a expresar de manera clara y comprensible el sentido de lo que quieren enseñar.
b)- Tópicos generadores: constituyen la brújula que orienta a docentes y alumnos acerca del rumbo elegido. La pregunta ¿qué es realmente lo que queremos que nuestros alumnos comprendan ? obliga a identificar temas centrales en cada área o disciplina que el docente debe integrar dentro de una red conceptual.
c)- Metas de comprensión: las metas constituyen aquellos aspectos tópicos generativos que el docente quiere que sus alumnos comprendan; son el recorte especifico que señala el alcance y profundidad que el docente se propone lograr al trabajar el tópico: concretamente qué es lo que quiere que comprendan de ese tema. 
El abordaje de los dos últimos interrogantes da lugar a los otros elementos del marco de la EpC: 
a)- Desempeños de comprensión: son actividades que realiza el alumno y que permiten, tanto a él como al docente darse cuenta qué comprenden. 
b)- Evaluación diagnóstica continua: es el proceso que se le brinda a los alumnos sobre su trabajo, para contribuir a mejorar sus desempeños de comprensión.

Bibliografia: Escuelas que enseñan a pensar - Enseñanza para la Comprensión (EpC) - Un marco teórico para la acción. Capitulo III. Autoras: Paula Pogré y Graciela Lombardi.

Me pareció importante la exposición de este tema ya que, personalemete, al  enfrentarme a una situación de enseñanza - aprendizaje, no me resultaba claro el proceso de evaluación de los contenidos a abordar... Saber si fue realmente un proceso de enseñanza y APRENDIZAJE o fue solo un impartir enseñanza sin llegar a lograr el aprendizaje. Este enfoque te lleva a la reflexión y las tres preguntas que enmarcan dicho enfoque (EpC) deberían ser el comienzo de nuestras planificaciones... 
Aunque en la práctica nos tropecemos con múltiples dificultades...
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario