Construyendo Caminos

Es un proyecto planificado desde la cátedra Práctica Docente IV, del Profesorado de Educaciòn Especial, de la Escuela Normal Vìctor Mercante - Nivel Superior. Cuyo objetivo principal es la socializaciòn - debate de las propias prácticas y de los marcos teoricos estudiados en el transcurso de la carrera.

jueves, 26 de mayo de 2011

El valor de la palabra

Los seres humanos estamos hechos de cultura y conocimiento. De palabras. Las palabras que construyen realidades nos constituyen también a nosotros mismos.
Las escuelas son el espacio para la palabra: la palabra científica y técnica; la palabra humana que desvela la realidad y nos la hace de algún modo comprensible, para explicar nuestra porción del mundo y formula nuestra "intima apuesta".
¿Cuántas palabras construyen a una persona? ¿Cuántos libros son necesarios para sostener un proyecto de vida? Bellamente lo dice Santiago Sylvester: "Son pocas las palabras que sostienen la realidad / y que podrían destruirla con su sola ausencia. / Son las que usamos para explicar nuestra porción del mundo/, las palabras de nuestra convicción, / de nuestra íntima apuesta."
Los seres humanos estamos hechos de palabras; de palabras que habitan los libros y nuestra conciencias. El asunto es comprender el valor de las palabras, esas que el cartero lleva en su bolsa, las que el diariero grita desesperadamente cada mañana... o las que se revelan - y esconden- en los libros. Conocer el valor y el peso de las palabras para comprometer la propia palabra, es decir la propia persona, en la construcción de una sociedad más justa. ¿Qué otra finalidad, si no, puede tener una profesión? Enseñar las palabras -científicas y éticas- fundamentales es una misión propia de la escuela. Animar a comprometer la propia palabra a favor de los que más lo necesitan.
Las palabras recuerdan y agradecen, las palabras proyectan..
A lo largo del camino vamos siendo definidos por las palabras que empeñamos, por aquellas que animan el compromiso de nuestras vidas.

Bibliografía:

Revista Alumni UCC (Universidad Católica de Córdoba). Carta de  Lic. Rafael Velasco (El texto sufre algunas modificaciones, cambiadas para que sea acorde a la temática del blog.)

1 comentario:

  1. Dar la palabra, ofrecerla para que el Otro, para que nuestros alumnos puedan con ellas construir sus propios discursos es tarea esencial de los buenos docentes. Claudia

    ResponderEliminar